Aquí tenemos un excelente regalo de navidad para cualquier amante de los animales! Este es un calendario muy bonito con fotos de perritos y gatitos. Además al comprarlo no solo estarás adquiriendo un hermoso producto, muy útil por cierto, sino que estarás ayudando a la corporación para que así esta pueda salvar a muchos animalitos que los necesitan, para que encuentren hogar, o por lo menos tengan el alimento o tratamientos que necesitan para sobrevivir.
"El alma es la misma en todas las criaturas vivientes, aunque el cuerpo de cada una es diferente"
miércoles, 14 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
25 de Nov. Día internacional contra la violencia de género
!!...RECIBI FLORES HOY...!!! No es mi cumpleaños o ningún otro día especial; tuvimos nuestro primer disgusto anoche, y el dijo muchas cosas crueles que en verdad me ofendieron. Pero sé que está arrepentido y no las dijo en serio, porque él me mandó flores hoy. ¡Recibí flores hoy! No es nuestro aniversario o ningún otro día especial; anoche me aventó contra la pared y comenzó a ahorcarme. Parecía una pesadilla, pero de las pesadillas despiertas y sabes que no es real; me levanté esta mañana adolorida y con golpes en todos lados, pero yo sé que está arrepentido; porque él me mandó flores hoy. ¡Recibí flores hoy! Y no es día de San Valentín o ningún otro día especial; anoche me golpeó y amenazó con matarme; ni el maquillaje o las mangas largas podían esconder las cortadas y golpes que me ocasionó esta vez. No pude ir al trabajo hoy, porque no quería que se dieran cuenta. Pero yo sé que está arrepentido; por que él me mandó flores hoy. maltrato, violencia de género, violencia, abuso, abusos sexuales¡Recibí flores hoy! Y no era Día de las Madres, o ningún otro día especial, anoche él me volvió a golpear, pero esta vez mucho peor. Si logro dejarlo, ¿qué voy a hacer? ¿Cómo podría yo sola sacar adelante a los niños? ¿Qué pasará si nos falta el dinero?. Le tengo tanto miedo, pero dependo tanto de él, que temo dejarlo Pero yo sé que está arrepentido porque él me mandó flores hoy. ¡Recibí flores hoy! Hoy es un día muy especial: Es el día de mi funeral. Anoche por fin logró matarme. Me golpeó hasta morir. Si por lo menos hubiera tenido el valor y la fortaleza de dejarlo; si hubiera aceptado la ayuda profesional... hoy no hubiera recibido flores. ¡Al final, el amor que recibes es el amor que das! ¡¡¡ POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR!!! COMPARTE ESTE ENLACE!!!
martes, 1 de noviembre de 2011
Campaña de concientización y educación
Aquí va el link de la campaña de la "Unión de amigos de los animales" (UAA), una de las agrupaciones pertenecientes a Proanimal Chile, quien agrupa a 40 organizaciones a lo largo de Chile, que buscan crear conciencia y ayudar a los animales de nuestro país. Espero que lo vean, lo disfruten porque en realidad es muy bueno, directo y toca muchos puntos importantes. El video dura 1 minuto 38 segundos, por lo cual les recuerdo como siempre, que no les cuesta nada verlo, es un espacio minimo de tiempo en su vida, que más importante aún, crea conciencia y nos hace crecer como personas.
Campaña de concientización y educación
Campaña de concientización y educación
viernes, 21 de octubre de 2011
Derechos de los animales
Informe de consulta y dictamen
Este es el link de la página de Fundación Amarte, que muestra como en Nicaragua fue dictada la LEY para la protección y el bienestar de los ANIMALES DOMÉSTICOS y ANIMALES SILVESTRES DOMESTICADOS.
Pienso que así debería enviarse un proyecto de ley al congreso en Chile, el problema del maltrato animal aquí en Chile es muy grave, la caza indiscriminada de nuestros animales nativos, la cantidad abismal de perros abandonados, la forma horriblemente cruel con la cual los matan cuando los consideran una plaga, el maltrato que reciben día a día miles de animales de sus propios dueños, ya sea no alimentandolos, como agrediendolos; los animales de los circos, que aunque digan que no sufren, no puede ser cierto, pues no se encuentran en su habitat natural con sus pares; el RODEO, que tanto entretiene en fiestas patrias a miles de chilenos y por supuesto la contaminación y ocupacion de territorio indiscriminada por parte de grandes empresas, quienes dejan sin hogar a muchos animales silvestres.
Sólo dedíquenle unos segundos de su tiempo a leer aunque sea algunos segmentos de esta ley, para que asi puedan comprender a que me refiero, y formen conciencia acerca de lo que esta pasando no solo en Chile sino en todo el mundo.
Este es el link de la página de Fundación Amarte, que muestra como en Nicaragua fue dictada la LEY para la protección y el bienestar de los ANIMALES DOMÉSTICOS y ANIMALES SILVESTRES DOMESTICADOS.
Pienso que así debería enviarse un proyecto de ley al congreso en Chile, el problema del maltrato animal aquí en Chile es muy grave, la caza indiscriminada de nuestros animales nativos, la cantidad abismal de perros abandonados, la forma horriblemente cruel con la cual los matan cuando los consideran una plaga, el maltrato que reciben día a día miles de animales de sus propios dueños, ya sea no alimentandolos, como agrediendolos; los animales de los circos, que aunque digan que no sufren, no puede ser cierto, pues no se encuentran en su habitat natural con sus pares; el RODEO, que tanto entretiene en fiestas patrias a miles de chilenos y por supuesto la contaminación y ocupacion de territorio indiscriminada por parte de grandes empresas, quienes dejan sin hogar a muchos animales silvestres.
Sólo dedíquenle unos segundos de su tiempo a leer aunque sea algunos segmentos de esta ley, para que asi puedan comprender a que me refiero, y formen conciencia acerca de lo que esta pasando no solo en Chile sino en todo el mundo.
martes, 27 de septiembre de 2011
GeoAnimal Chile
Confirmadas marchas por el día mundial de los derechos animales en Antofagasta, La Serena, Santiago, Curicó, Concepción y Puerto Montt. En Talca tendrán stand informativo (Ojo que son en distintas fechas)
Marcha Mundial por los Derechos Animales
Marcha Mundial por los Derechos Animales
Evento público
Hora | Domingo, 02 de octubre · 12:00 - 15:00 |
| |
Lugar | Estación Mapocho |
| |
Creado por | |
| |
Más información | El 4 de Octubre a nivel mundial es el día de los derechos animales. En Santiago la marcha se desarrollará el domingo 2 de octubre a las 12 Hrs. en Estación Mapocho. Te invitamos junto a toda tu familia con lienzos y pancartas a manifestarte en pro de la defensa de los derechos de los animales no humanos. Nuestra sociedad debe entender que las distintas especies no están en la tierra para satisfacer las necesidades egoístas e insensibles de los humanos. Juntos alcemos la voz por la defensa y el respeto de los animales. |
viernes, 23 de septiembre de 2011
Alcalde Labbé "cierra" colegios en toma y anuncia severas medidas
El alcalde de Providencia, Cristián Labbé, aseguró en la mañana de este viernes que da por cerrado el año para los colegios que se encuentran en toma y anunció que la matrícula del año 2012 sólo se abrirá para alumnos de la comuna.
El edil realizó el anuncio luego de que estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria y del Liceo Carmela Carvajal se retomaran los establecimientos luego del desalojo ordenado el pasado miércoles por el alcalde, argumentando que "el fin no justifica los medios".
"En consecuencia, la municipalidad de Providencia va a tomar las siguientes medidas: declara cerrados los colegios, es decir no va a volver a intentar retomarlos. Solamente siguen en clases los alumnos que han adoptado el plan salvemos el año. Los que no sigan en el programa perderán el año escolar sin contemplaciones", dijo el alcalde.
"No se abren matriculas en Providencia para alumnos que no sean de Providencia para la media 2012", agregó.
Labbé justificó la medida en que "el 85% de los alumnos que tiene Providencia provienen de afuera de la comuna, reciben una educación donde el 99% de los alumnos puede ingresar a la universidad y resulta que esos alumnos le responden a su sostenedor de esta manera".
"Nos vamos a concentrar en los alumnos y en los vecinos de Providencia", añadió el edil.
Plan de cinco añosEn sus declaraciones, el alcalde Labbé expresó, además, que"he dispuesto un plan de reducción de los colegios para poder atender al 15% de los vecinos de Providencia. El 85% de los alumnos que no son de Providencia tendrán que buscar en sus comunas en los próximos cinco años".
"No aceptaremos el uso de la fuerza ni el abuso ni la indolencia de algunos padres ni la complicidad de los profesores. Es decir se declaran cerrados los colegios", remató.
http://www.publimetro.cl/nota/cronica/alcalde-labbe-cierra-colegios-en-toma-y-anuncia-severas-medidas/xIQkiw!Nrck5CNgszMHw/
El edil realizó el anuncio luego de que estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria y del Liceo Carmela Carvajal se retomaran los establecimientos luego del desalojo ordenado el pasado miércoles por el alcalde, argumentando que "el fin no justifica los medios".
"En consecuencia, la municipalidad de Providencia va a tomar las siguientes medidas: declara cerrados los colegios, es decir no va a volver a intentar retomarlos. Solamente siguen en clases los alumnos que han adoptado el plan salvemos el año. Los que no sigan en el programa perderán el año escolar sin contemplaciones", dijo el alcalde.
"No se abren matriculas en Providencia para alumnos que no sean de Providencia para la media 2012", agregó.
Labbé justificó la medida en que "el 85% de los alumnos que tiene Providencia provienen de afuera de la comuna, reciben una educación donde el 99% de los alumnos puede ingresar a la universidad y resulta que esos alumnos le responden a su sostenedor de esta manera".
"Nos vamos a concentrar en los alumnos y en los vecinos de Providencia", añadió el edil.
Plan de cinco añosEn sus declaraciones, el alcalde Labbé expresó, además, que"he dispuesto un plan de reducción de los colegios para poder atender al 15% de los vecinos de Providencia. El 85% de los alumnos que no son de Providencia tendrán que buscar en sus comunas en los próximos cinco años".
"No aceptaremos el uso de la fuerza ni el abuso ni la indolencia de algunos padres ni la complicidad de los profesores. Es decir se declaran cerrados los colegios", remató.
http://www.publimetro.cl/nota/cronica/alcalde-labbe-cierra-colegios-en-toma-y-anuncia-severas-medidas/xIQkiw!Nrck5CNgszMHw/
Declaraciones de alcalde Labbé encienden debate en Twitter
Parlamentarios de todos los sectores han expresado su opinión sobre el polémico cierre de los liceos Lastarria y Carmela Carvajal en Providencia.
La decisión adoptada por el alcalde de Providencia, Cristián Labbé, de cerrar los liceos Lastarria y Carmela Carvajal por este año, causó polémica en las redes sociales, especialmente Twitter, donde distintos actores políticos han expresado sus impresiones.
Para la presidenta del PPD, Carolina Tohá, los “colegios que administra Alcalde Labbé son públicos y él piensa decidir a su antojo quien entra y quien no. Otra razón para desmunicipalizar”.
Sobre el tema también se refirió el líder del PC,Guillermo Teillier, quien afirmó que “el alcalde Labbé al parecer cree que aún sigue Pinochet en el gobierno y lo demuestra en sus declaraciones y acciones”, añadiendo que “la represión de hoy a los colegios con carabineros sólo muestra la cara de la derecha más reaccionaria de nuestro país”.
Desde la DC, el diputado Jorge Burgos fue más escueto y sólo indicó que el jefe comunal "vuelve a la época de los Bandos. Intolerante".
Por su parte, la diputada RN Marcela Sabat, representante de Providencia y Ñuñoa, ya advirtió la posibilidad de presentar recursos por el accionar del alcalde.
“Estamos estudiando acciones legales, respecto las facultades del Alcalde para privar de matrículas a alumnos el 2012”, apuntó en su cuenta Twitter.
El tema encendió a tal nivel la red, que los usuarios crearon el hashtag “Labbestia”, el cual mencionan cada vez que emiten sus opiniones.
http://www.lasegunda.com/Noticias/Politica/2011/09/683721/Declaraciones-de-alcalde-Labbe-encienden-debate-en-Twitter
http://www.lasegunda.com/Noticias/Politica/2011/09/683721/Declaraciones-de-alcalde-Labbe-encienden-debate-en-Twitter
Perritos buscan hogar
Aquí hay una serie de lindos perritos que necesitan urgente un hogar. Están sus fotos y el email de contacto por si les interesa uno de estos adorables animalitos es: adoptanos.perritos@gmail.com
EN CADA FOTO DEL ÁLBUM ESTÁ EL NOMBRE, FONO Y MAIL DE LA PERSONA QUIEN LOS DA EN ADOPCIÓN.
Y aquí esta el link del facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002322049172&sk=wall
Aquí van algunas fotos para que vean la variedad de perros para elegir, grandes, chicos, adultos, cachorros. No compren animales, ADOPTEN!
EN CADA FOTO DEL ÁLBUM ESTÁ EL NOMBRE, FONO Y MAIL DE LA PERSONA QUIEN LOS DA EN ADOPCIÓN.
Y aquí esta el link del facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002322049172&sk=wall
Aquí van algunas fotos para que vean la variedad de perros para elegir, grandes, chicos, adultos, cachorros. No compren animales, ADOPTEN!
martes, 13 de septiembre de 2011
Felipe Camiroaga apoya a los estudiantes chilenos
Porque para él era y para nosotros es una causa justa por la cual debemos luchar, aquí está el mensaje de apoyo que dió Felipe Camiroaga, ya que no solo era un amante de los animales, sino también de las causas que consideraba justas.
http://www.youtube.com/watch?v=fQz9dkxdj9E
http://www.youtube.com/watch?v=fQz9dkxdj9E
Adiós al gran amigo de los animales Por Dr. Gilberto Godoy
Es sabido por todos los chilenos y extranjeros, la confirmación de que los restos del animador Felipe Camiroaga, el cual se encontraba desaparecido luego del accidente ocurrido en la isla Juan fernández, fueron reconocidos. Hoy se realiza su ceremonia.
A pesar de que no me gusta mucho la idea de homenajear a solo uno de los 21 fallecidos en el incidente, pues lo encuentro injusto, Felipe se merece mi aprecio ya sea porque era una persona que aunque tenia mucho dinero, era capaz de ayudar a los demás, ya fueran personas o animales, sin pedir nada a cambio. Tal vez era un tanto payaso, y a veces cansaba verlo aparecer en todas las cosas, pero no era una mala persona, por eso se ganó los corazones de tantas personas, independientemente de que fuera famoso.
Las siguientes palabras, fueron extraidas de la página www.prensanimalista.cl, y van principalmente dirigidas a uno de los lados que más me gustaba de él, su amor por los animales. Espero que lo disfruten.
"Muchas veces los famosos son anónimos amantes de los animales. Hoy nos dejó uno grande, uno que no escatimó tiempo ni recursos para protegerlos. Felipe Camiroaga, un tremendo amigo de los animales.
A pesar de que no me gusta mucho la idea de homenajear a solo uno de los 21 fallecidos en el incidente, pues lo encuentro injusto, Felipe se merece mi aprecio ya sea porque era una persona que aunque tenia mucho dinero, era capaz de ayudar a los demás, ya fueran personas o animales, sin pedir nada a cambio. Tal vez era un tanto payaso, y a veces cansaba verlo aparecer en todas las cosas, pero no era una mala persona, por eso se ganó los corazones de tantas personas, independientemente de que fuera famoso.
Las siguientes palabras, fueron extraidas de la página www.prensanimalista.cl, y van principalmente dirigidas a uno de los lados que más me gustaba de él, su amor por los animales. Espero que lo disfruten.
"Muchas veces los famosos son anónimos amantes de los animales. Hoy nos dejó uno grande, uno que no escatimó tiempo ni recursos para protegerlos. Felipe Camiroaga, un tremendo amigo de los animales.
Muchos artistas y personajes del espectáculo han manifestado su amor por los animales de forma irrestricta. Forman parte de campañas internacionales que abogan por el bienestar animal y que condenan firmemente el maltrato, en todas sus formas.
Son valiosos “humanistas-animalistas”. Son personas que entienden que en la Tierra somos una sola energía distribuida en diferentes cuerpos. Todos seres de Dios. Saben que compartimos un ecosistema y que dependemos unos de otros y que por eso debemos amarnos.
En Chile, son cientos de miles quienes adoran a los animales, cuidan debidamente el sistema ecológico y velan por una real armonía entre las especies, animales y vegetales. De todos aquellos, que en su gran mayoría luchan de forma anónima, destacan los “famosos”, quienes han sabido aprovechar las puertas que les han sido abiertas para llegar al público masivo y han llevado su mensaje de vida, su interés por la ecología y su amor incondicional por los animales.
Felipe Camiroaga era un amante de los animales, especialmente de los caballos, los perros y los halcones.
Personajes como Cristián Bustos, Fernando González, Iñigo Urrutia, Leonor Varela, Lola Melnick, Katherine Salosny, Shlomit Baytelman, Soledad Pérez, Malucha Pinto, Jeremías Israel, Elvira Cristi, Pepe Aldunate, Maura Rivera, la desaparecida Sarita Vásquez y tantos otros que, sin mala intención, pueda omitir, han participado, han defendido, han cuidado, han adoptado mascotas, han luchado por conseguir una mayor armonía y se han preocupado del bienestar de los animales y han disfrutado de la naturaleza, asumiendo el rol que les compete como verdaderos seres humanos, con la responsabilidad que les toca asumir por una vida próspera en este planeta Tierra.
A todos ellos, mi humilde agradecimiento. De un Médico Veterinario que comparte sus ideales naturales.
Hace unos días nos dejó uno de estos personajes: Felipe Camiroaga. Uno grande. Un tremendo defensor de los animales que, a pesar de ser un personaje muy famoso, muchas veces actuó bajo el anonimato. Una persona que compartía estos ideales, que gozaba con la naturaleza y que no escatimó en gastos ni en tiempo para dedicárselos a sus amados animales. En su parcela de Chicureo, sus halcones y caballos eran testigos de esta cercanía.
Dios lo quiso allá arriba, junto a los 20 acompañantes de ese vuelo directo al Paraíso, para que desde lo alto pudieran seguir ayudando tal y como lo hicieron en vida, entregando alegría, vitalidad y ganas de ver un mundo mejor y más justo. Desde esta tribuna le agradezco todo lo realizado: sus esfuerzos y todas las enseñanzas entregadas a los suyos.
Sé que desde allá, al lado de Dios, seguirá ayudando y cuidando a sus amados animales. Adiós, Felipe… A Dios, Felipe…"
lunes, 5 de septiembre de 2011
Hermosa declaración de amor ¿Qué importa el sexo de a quién esté dirigida?
Noticias de Prensanimalista.cl: Mi opinion
“Espantoso ataque a perro en argentina”
¿Por qué existe la crueldad contra los animales? Y contra cualquier otro ser vivo. No comprendo la forma en que piensa alquien capaz de maltratar a otro ser vivo. No logro imaginarme cómo puede pasarte por la cabeza herir a otro, ya sea física o psicologicamente. Tampoco comprendo como existen algunos que dicen ser seres humanos, cuando no son capaces de compadecerse nisiquiera del dolor de sus pares. No comprendo que a alguien no le interese que otros mueran o padezcan miles de calamidades.
“Ataque de perros, al otro lado de la noticia”
Por qué yo ya lo viví, es porque comprendo que aunque amo a los animales, no debo olvidar que siguen sus instintos, y no piensan racionalmente como nosotros. No debemos olvidar que son animales, por mucho que se parezcan a nosotros. Por ello, si uno sabe que su perro es peligroso, debe controlarlo como corresponde, para así proteger a los demás y también al perro mismo. Existen las formas, solo hay que buscarlas.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Campaña Contra El Comercial De "Un Techo Para Chile"
http://www.youtube.com/watch?v=m-0fdfIH_6I
“Campaña contra el comercial de un techo para chile”
¿Cómo es posible que comparen a los seres humanos con animales? ¿Acaso un animal no tiene derecho a tener su casa? Esta propaganda solo nos induce a no cuidar a nuestros animales como corresponde ¿Por qué no muestran mejor a un cuico comprandose una casa o alguna otra cosa y lo comparan con la gente que vive en la miseria? Según dijeron " a veces las personas se preocupan de cosas menos importantes que de quienes no tienen donde vivir”. ¿Y todos los perro callejeros? Ellos también son importantes, y no tienen la suerte de ni de tener leyes, ni organizaciones con el apoyo de un techo para chile, donde puedan acudir. Tampoco tienen la posibilidad de buscar trabajo y poder ganar dinero para surgir. Dependen de nosotros, los “seres humanos”, seres pensantes capaces de hacer cosas maravillosas, de crear, de ayudar, de amar…
lunes, 29 de agosto de 2011
Resultado de las encuestas:
Tema: movimiento estudiantil en chile
¿CREES QUE ES FACTIBLE LA EDUCACIÓN GRATUITA ?
Ganó la respuesta “si” con 6 votos, que equivale a un 85% de las votaciones.
Para la respuesta "no" hubo 1 voto (14%) y para la respuesta "no me interesa" no hubo votos.
Tema: diversidad sexual
¿ES POSIBLE AMAR A ALGUIEN DE TU MISMO SEXO?
Ganó la respuesta “si” con 4 votos, equivalente al 57%.
La respuesta "no" obtuvo 2 votos (28%), la respuesta "no lo sé" consiguió 1 voto (14%), y la alternativa "depende" no obtuvo votos.
2° Funeral Popular Para El Compañero Presidente Salvador Allende
Compañeros:
de todos es sabido que los restos del Compañero Presidente fueron exhumados y las conclusiones acerca de las causas de su muerte,que segun el SML confirmo la tesis del suicidio.algo identico paso con los restos del Compañero Víctor Jara y las causas de como el fue asesinado por la asquerosa junta militar fascista.
para la generación como la mia y las que vienen detras nunca tuvimos el privilegio de ir a homenajearlo aquel 4 de septiembre de 1990 cuando sus restos fueron trasladados del cementerio Santa Ines de Viña del Mar hasta el mausoleo de la Familia Allende-Bussi en el cementerio General de Santiago en un masivo funeral a principios de la transcision "democratica" que tenia el pais despues de la dictadura.por ende sumemos y hagamos que la esta iniciativa se masifique y que de vuelta, ya concluyo la diligencia de los examenes de los restos del Compañero Presidente y ya fueron de vueltos a su familia.
por eso la Fundación Salvador Allende Ante las reiteradas llamadas y correos de solidaridad, informaron que el traslado de los restos del ex Presidente Salvador Allende, se realizarán EL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE.
La Fundacion Salvador Allende le invita a acompañarnos en la ceremonia de traslados de los restos del ex Presidente Salvador Allende
Fecha:4 de Septiembre de 2011
Lugar:Plaza de La Paz (Frontis Cementerio General)
Hora: 11:00 a.m
Visitar Enlace:
http://www.fundacionsalvad orallende.cl/2011/07/trasl ado-de-los-restos-del-ex-p residente-allende/
http://www.fundacionsalvad orallende.cl/wp/wp-content /themes/fsa-01/img/invitac ion.jpg
hagamos en su memoria,en su consecuencia,en su legado politico y social un 2° Funeral Popular.
COMPAÑERO PRESIDENTE DOCTOR SALVADOR ALLENDE PRESENTE!!!
AHORA Y SIEMPRE!!!
HASTA LA VICTORIA FINAL!!!
-2° Funeral Popular Para El Compañero Presidente Salvador Allende
http://www.facebook.com/pa ges/2-Funeral-Popular-Para -El-Compa%C3%B1ero-Preside nte-Salvador-Allende/18514 9524878974
difundir por favor!!!
de todos es sabido que los restos del Compañero Presidente fueron exhumados y las conclusiones acerca de las causas de su muerte,que segun el SML confirmo la tesis del suicidio.algo identico paso con los restos del Compañero Víctor Jara y las causas de como el fue asesinado por la asquerosa junta militar fascista.
para la generación como la mia y las que vienen detras nunca tuvimos el privilegio de ir a homenajearlo aquel 4 de septiembre de 1990 cuando sus restos fueron trasladados del cementerio Santa Ines de Viña del Mar hasta el mausoleo de la Familia Allende-Bussi en el cementerio General de Santiago en un masivo funeral a principios de la transcision "democratica" que tenia el pais despues de la dictadura.por ende sumemos y hagamos que la esta iniciativa se masifique y que de vuelta, ya concluyo la diligencia de los examenes de los restos del Compañero Presidente y ya fueron de vueltos a su familia.
por eso la Fundación Salvador Allende Ante las reiteradas llamadas y correos de solidaridad, informaron que el traslado de los restos del ex Presidente Salvador Allende, se realizarán EL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE.
La Fundacion Salvador Allende le invita a acompañarnos en la ceremonia de traslados de los restos del ex Presidente Salvador Allende
Fecha:4 de Septiembre de 2011
Lugar:Plaza de La Paz (Frontis Cementerio General)
Hora: 11:00 a.m
Visitar Enlace:
http://www.fundacionsalvad
http://www.fundacionsalvad
hagamos en su memoria,en su consecuencia,en su legado politico y social un 2° Funeral Popular.
COMPAÑERO PRESIDENTE DOCTOR SALVADOR ALLENDE PRESENTE!!!
AHORA Y SIEMPRE!!!
HASTA LA VICTORIA FINAL!!!
-2° Funeral Popular Para El Compañero Presidente Salvador Allende
http://www.facebook.com/pa
difundir por favor!!!
miércoles, 24 de agosto de 2011
Un millón de firmas para prohibir la corrida de toros en el mundo
Sólo debes pinchar este link y seguir las instrucciones (solo si tienes facebook u.u)
http://www.facebook.com/event.php?eid=187827601278783
http://www.facebook.com/event.php?eid=187827601278783
martes, 23 de agosto de 2011
CODEFF y CONAF
“Ante la situación lamentable en que nos encontramos, organismos como el Codeff y la Conaf , han creado programas de protección para las especies amenazadas, logrando excelentes resultados. Como ejemplo de ello tenemos el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Codeff ubicada en el Cajón del Maipo. El objetivo principal de este centro es albergar especies para su rehabilitación y su posterior reinserción, preferentemente en zonas protegidas.” Salva animales, Chilezoo, sábado 7 de abril de 2007, http://chilezoo.blogspot.com/2007/04/chile-animales-en-peligro-de-extincion.html
CODEFF (Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora), es la organización no gubernamental ambientalista más antigua de Chile. Al año 2007, suma 39 años de trayectoria y accionar por la conservación de la naturaleza y la promoción del desarrollo sustentable.
El accionar se inscribe en áreas de investigación para propuestas de políticas, planes y programas; monitoreos en terreno, fortalecimiento de capacidades, sensibilización; promoción, difusión y generación de espacios para la participación ciudadana. En el ámbito regional, la tarea se desarrolla en sus filiales con sede en Viña del Mar, Talca, Concepción, Valdivia y Coyhaique.
CODEFF cuenta con profesionales permanentes, investigadores y técnicos que desarrollan sus tareas en programas, unidades de trabajo y proyectos. También cuenta con grupos de voluntarios nacionales e internacionales y profesionales cooperantes de organizaciones internacionales, de acuerdo a convenios de colaboración y cooperación.
Sus acciones concretas son: Conservación de especies silvestres y ecosistemas amenazados, apoyo al establecimiento, implementación y manejo de áreas silvestres protegidas, investigación y generación de información sobre fauna y flora nativa, fiscalización y monitoreo forestal permanente, análisis y discusión de la legislación ambiental, seguimiento de convenios internacionales y participación en la agenda nacional e internacional, difusión, educación, capacitación y extensión en el campo de la conservación y la gestión ambiental, fortaleciendo capacidades, alianzas estratégicas, brindando apoyo para la búsqueda de solución a problemas locales, regionales y nacionales, creación de espacios de participación y promoción ciudadana y apoyo a organizaciones de la sociedad civil. (campañas, grupos de voluntarios) y servicio de información y documentación a través de las Bibliotecas y Centros de Documentación de CODEFF, especializados en medio ambiente.
Dentro del CODEFF se encuentra la RAPP que distribuye información y realiza reuniones regionales y nacionales que permitan a los miembros, u otros interesados, acceder a cursos y talleres de capacitación, intercambiar experiencias y actividades, y cuyo principal objetivo ES EL FORTALECIMIENTO DE SUS MIEMBROS DE MANERA QUE ESTOS: CUENTEN CON PLANES DE MANEJO PARA ÁREAS PROTEGIDAS, PROTEJAN LEGALMENTE SUS PREDIOS Y OBTENGAN INCENTIVOS QUE FORTALEZCAN, ESTIMULEN Y FOMENTEN LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES.
Además de todo esto CODEFF tiene muchas áreas protegidas. Punta Curiñanco ciudad de Valdivia, en la Décima Región de Chile, Reserva Río Claro. Región Aysén y Parque Tumbes. Talcahuano VIII Región
Por otro lado está el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, que constituye un espacio para recibir, albergar y rehabilitar animales silvestres, entregándoles las mejores condiciones para poder insertarlos en su medio ambiente natural.
El CFRS, se creó en 1992 con la finalidad de tener un lugar físico en donde albergar y rehabilitar animales silvestres, entregados o decomisados por las autoridades pertinentes. Se ubica en el Sector del Cajón del Maipo, alrededor de 30 km . de Santiago, y en sus Filiales en Viña del Mar, Talca, Concepción Valdivia y Coyhaique, y en la oficina de CODEFF Chillán.
Anualmente se atienden un promedio de cien individuos, siendo las principales especies:loro Choroy, Cachaña y Tricahue; zorro Culpeo y Chilla, coipo, puma, pudú, quique, culebra cola larga, iguana chilena, araña pollito, entre otras. De éstas, se ha liberado pcoo más del 50%, en coordinación con los guardaparques de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y personal del Servicio Agrícola Ganadero, SAG.
Sus actividades complementarias son: educación ambiental al aire libre, capacitación técnica, grupo de rescate de fauna silvestre (GREFAS) y vivero de especies de flora nativa.
CONAF (Corporación Nacional Forestal), es una entidad de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura, que nace de una modificación de los estatutos de la antigua Corporación de Reforestación, mediante Decreto del 19 de abril de 1973 (publicado en el Diario Oficial el 10 de mayo del mismo año), con el objetivo de “contribuir a la conservación, incremento manejo y aprovechamiento de los recursos forestales del país”. Está dirigida por un Director Ejecutivo, en la actualidad Don Eduardo Vial Ruiz-Tagle.
La misión de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) es “contribuir al desarrollo del país a través del manejo sostenible de los ecosistemas forestales y a la mitigación de los efectos del cambio climático, mediante el fomento, fiscalización de la legislación forestal - ambiental; la protección de los recursos vegetacionales; y la administración de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para las actuales y futuras generaciones”.
Su principal tarea es administrar la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector.
CONAF administra el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que corresponde a aquellos ambientes naturales, terrestres o acuáticos que el Estado protege y maneja para lograr su conservación.
Hoy día la Corporación Nacional Forestal, tiene oficinas y agencias en todas las Regiones y Provincias del País, administra un total de 100 predios entre Reservas Nacionales, Parques Nacionales y Monumentos Naturales, que suman unos 14 millones de ha. Trabajan en ella más de 1.800 personas, que se desempeñan como técnicos/as, administrativos/as y auxiliares en las labores de fomento de la actividad forestal, guardería de Áreas Silvestres Protegidas, Prevención y Combate de incendios forestales, Educación Ambiental, Administración de la Legislación Forestal y Administración en general
El sistema está formado por 3 categorías de manejo: Parques Nacionales, áreas generalmente extensas, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción humana; Reservas Nacionales, áreas cuyos recursos naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado, por la susceptibilidad de éstos a sufrir degradación o por su importancia en el resguardo del bienestar de la comunidad; y Monumentos Naturales, un área generalmente reducida, caracterizada por la presencia de especies nativas de flora y fauna o por la existencia de sitios geológicos relevantes.
Conaf cuenta con varios programas para lograr sus objetivos: programas de protección, de conservación, de fomento forestal y de participación ciudadana.
¿Qué es la extinción?
“La extinción, o sea la desaparición de una especie, ocurre cuando muere el último individuo de esa especie. La extinción es una pérdida irreversible,…” Solomon, Berg, Martin y Villee(1996) Biología de Villee(3ª edición en español): El ser humano en el ambiente. México. Editorial McGraw- Hill, Interamericana.
La extinción es un proceso biológico natural, pero el real problema consiste en que es acelerado en gran medida por las actividades humanas, directa o indirectamente.
Entre las actividades humanas que contribuyen a la extinción de las especies está: la destrucción de sus hábitat, al construir zonas urbanas; al desmontar bosques para sembrar cultivos o criar ganado; al talar árboles para obtener madera. Convertimos hábitat acuático en terrestre, e inundamos hábitat terrestre para construir presas. Además la actividad humana genera desechos que son arrojados sin tener en cuenta la contaminación que producen.
…, “la destrucción de hábitat reduce su distribución geográfica y su capacidad de sobrevivir.” Solomon, Berg, Martin y Villee(1996) Biología de Villee(3ª edición en español): El ser humano en el ambiente. México. Editorial McGraw- Hill, Interamericana.
,… “una población no puede seguir creciendo exponencialmente durante largo tiempo sin alcanzar ciertos límites impuestos por el ambiente, como la escasez de alimento, de espacio, de oxígeno, de sitios de anidación o de escondite, la acumulación de sus propios productos de desecho, el incremento de la competencia con otras especies o de la prelación sobre la población”… Helena Curtis y N. Sue Barnes (2000). Biología (6ta ed. En español) buenos Aires. Editorial Panamericana.
El ser humano perturba el balance de un ecosistema introduciendo especies nuevas en la región. Aunque las especies pueden introducirse en nuevas zonas por medios naturales, el ser humano suele ser la principal causa, de manera deliberada o accidental.
“La especie importada puede competir con especies nativas por alimento o hábitat o puede depredarlas”… Solomon, Berg, Martin y Villee(1996) Biología de Villee(3ª edición en español): El ser humano en el ambiente. México. Editorial McGraw- Hill, Interamericana.
También provocan cambios drásticos controlando plagas o depredadores, mediante la cacería o la importación de especies. En el caso de la cacería no solo se da con el fin de controlar a una especie, sino que se dan prácticas como la cacería deportiva o comercial.
Muchas especies depredan animales domésticos (ganado) o animales que son cazados por el hombre (aunque hoy en día esta es una práctica muy poco común), y por ello han sido diezmados por granjeros, cazadores y agentes gubernamentales. Otros animales son cazados solo porque su forma de vida causa perjuicios en las personas, aunque en realidad sea injusto que el ser humano decida que él es más importante que la otra especie a la cual quiere exterminar.
Existen dos niveles de riesgo: amenazado de extinción y en peligro de extinción, los que se representan respectivamente con color amarillo y color rojo.
“Una especie está en peligro de extinción cuando el número de sus individuos es tan drásticamente reducido que es muy probable que no puedan reproducirse. Cuando la extinción es menos inminente pero la población de la especie es muy pequeña, se dice que esa especie está amenazada de extinción”… Solomon, Berg, Martin y Villee(1996) Biología de Villee(3ª edición en español): El ser humano en el ambiente. México. Editorial McGraw- Hill, Interamericana.
Cuando un animal está en peligro de extinción, quedan tan pocos individuos que si no se detiene su exterminio, caza o captura, estos desaparecerán definitivamente, ya que no podrán reproducirse, y aún si lo hicieran sus crías probablemente sufrirían el mismo destino.
“En nuestro país, hay una cantidad de alrededor de 250 especies en vías de extinción, entre ellas flora y fauna. Entre estas 18 están en estado crítico, 16 en peligro y 62 como vulnerables. Ocasionado por la sobreexplotación de las especies o también por la paulatina desaparición de su hábitat natural, gracias a la contaminación provocada por nosotros mismos”.
Salva animales, Chilezoo, sábado 7 de abril de 2007, http://chilezoo.blogspot.com/2007/04/chile-animales-en-peligro-de-extincion.html
Salva animales, Chilezoo, sábado 7 de abril de 2007, http://chilezoo.blogspot.com/2007/04/chile-animales-en-peligro-de-extincion.html
Es muy importante que se de a conocer el deterioro que está provocando la actividad humana sobre los ecosistemas, ya que en unas pocas generaciones se ha transformado la faz de la tierra, sobreexplotando sus recursos, lo cual afecta profundamente a las otras formas de vida del planeta, principalmente flora, fauna y suelos.
lunes, 22 de agosto de 2011
Historia de los movimientos sociales y políticos
La historia de los movimientos sociales, tradicionalmente centrada en el movimiento obrero del siglo XIX, se amplió en el siglo XX con la consideración de los movimientos sociales del pasado y con la atención al surgimiento de otras reivindicaciones que han dado origen amovilizaciones sociales de envergadura: feminismo, pacifismo, ecologismo, movimiento por los derechos civiles (en Estados Unidos), derechos LGBT, movimiento antiglobalización o altermundialista, etc.
Los movimientos sociales se entienden fundamentalmente como movimientos populares, es decir, los que expresan reivindicaciones delpueblo (entendido ambiguamente, tanto como el cuerpo social general, como restringido a la amplia estrato social inferior en términos socioeconómicos y de poder); aunque tienen otras derivaciones diferentes, en cuestiones sociales entendidas como culturales, depensamiento o de estilo de vida, que pueden ser tanto las propias de una corriente mayoritaria o ideología dominante como de una minoritaria, vanguardista, rupturista, contracultural, o alternativa (psicodelia, movimiento hippie). En cualquiera de los dos casos pueden llegar a extremos tan aparentemente frívolos como denominar movimiento al deporte en general o a alguno en particular, a la moda, a cualquier forma de uso del ocio, a tendencias culturales de cualquier tipo (moda, peinado, tatuaje, gastronomía) o incluso las actividades de las tribus urbanas.
La historia de los movimientos políticos ha prestado atención al periodo siguiente a las revoluciones liberales, con la creación de lospartidos políticos, que en el siglo XIX fueron fundamentalmente partidos de élites o de cuadros, pero que con la generalización del sufragio universal y los movimientos de masas, como el nacionalismo o el movimiento obrero, se convirtieron en el siglo XX en partidos de masas, sobre todo los portador de las ideologías más combativas o extremas (fascismo y comunismo, habitualmente denominados totalitarismos), a cuyo desafío tuvieron que responder, adaptándose al uso de la movilización, la propaganda y los medios de comunicación, los demásmovimientos políticos (conservadurismo, liberalismo, socialdemocracia, democracia cristiana, etc.).
Con el nombre de Movimiento Nacional se conoce en España al mecanismo totalitario de inspiración fascista que pretendía monopolizar la vida pública e incluso privada durante el franquismo (1939-1975).
El periodo posterior a la caída del muro de Berlín (1989), que supuso la desaparición del bloque comunista, significó también la emergencia de nuevos agentes políticos y sociales expresados en movimientos políticos de nuevo cuño. Por un lado, fue la oportunidad del resurgimiento de los preexistentes movimientos religiosos denominados fundamentalistas, que en algunos casos se emparentan con el nacionalismo: el más espectacular el fundamentalismo islámico (muy activo desde la revolución iraní, 1979, y con manifestaciones violentas como elyihadismo -impropiamente denominado terrorismo islámico-), pero también un fuerte fundamentalismo cristiano, tanto protestante (como lamayoría moral y los neocon en Estados Unidos) o católico (con precedentes en el nacionalcatolicismo español, pero que desde 1979 -pontificado de Juan Pablo II- se expresa en la reacción a la teología de la liberación y otros movimientos católicos denominados progresistassurgidos en torno al concilio Vaticano II) y también un fundamentalismo hindú. Por otro lado, el surgimiento del papel de las ONG en la escena nacional e internacional, que en muchos extremos puede entenderse como expresión política de diferentes movimientos sociales o de nuevos conceptos ideológicos. Los partidos políticos que pretenden expresar particularmente al movimiento ecologista (partidos verdes) han tendio una importancia muy desigual en diferentes países (máxima en Alemania, donde llegaron al gobierno).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)